Rev. Costarric. Salud Pública 8 (14): 1-8, jul. 1999
Tabaco y recreación en adolescentes
Escolarizados de Centroamérica, Panamá y
República Dominicana
Julio Bejarano Orozco 1
Marco Alberto Sáenz Rojas 2
Federico Ugalde Montero 3
Resumen

En este artículo se presentan los resultados obtenidos mediante la aplicación del Cuestionario para el Tamizaje del Consumo de Drogas, el cual fue debidamente adaptado y validado en una muestra significativa de estudiantes de secundaria con edades entre los 12 y los 19 años, de los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, durante 1994. La selección de los centros educativos se efectuó al azar estratificada por tipo de institución y región. Específicamente, el estudio se dirigía a establecer las relaciones entre el consumo de tabaco y área recreativa.

De los siete países participantes, Costa Rica ocupó el tercer lugar en cuanto a la prevalencia general de consumo de tabaco. A excepción de Guatemala y Costa Rica, las restantes naciones no tuvieron a la recreación como un factor protector y, en estos dos países, la relación positiva fue bastante débil desde el punto de vista estadístico. Tampoco se encontró relación entre las restantes áreas valoradas por el cuestionario y el hecho de que la recreación fuera un factor protector o no. Asimismo, en tres de los países se determinó que ser mujer y contar con 14 años o menos, eran elementos protectores asociados con el área recreativa.

Introducción

El presente trabajo se inscribe dentro del Proyecto de Vigilancia Epidemiológica sobre Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas, auspiciado por la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD/OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.), llevado a cabo en los países de Centroamérica; Panamá y República Dominicana desde 1992.

Por medio de la aplicación del D.U.S.I. (Drud Use Secreening Inventory-Cuestionario para el Tamizaje de Consumo de Drogas) durante el año 1994 en las siete naciones de la Subregión, integrada por tales países, se pretendía determinar en qué medida el área de la recreación se encontraba asociada con el consumo de tabaco en estudiantes de colegio con edades entre 12 y 19 años. El objetivo de esta investigación era identificar si la recreación era un factor de riesgo o un factor protector con respecto al consumo de tabaco, en el caso específico de adolescentes que cursaban la educación media.

En el plano de la población general costarricense (de 12 a 70 años de edad) se puede afirmar que la prevalencia de vida de consumo de tabaco se incrementó entre 1990 y 1995 en un 1,8% (33,4% y 35,2%, respectivamente), mientras tanto, en el mismo lapso las prevalencias de consumo de último año y del último mes registraron descensos de 1,5% y 1,2% (5, 8),según corresponde a cada prevalencia, lo recien señalado podría estar íntimamente relacionado con la disminución que se observó en Costa Rica, entre 1985 y 1994, para el caso del consumo per cápita de tabaco en la población de 15 años y más, la cual evidenció una tendencia decreciente (3,12) que se puede estimar en aproximadamente 800 unidades en dicho lapso. Asimismo, la incidencia anual de consumo de tabaco en 1995 se estableció en 22 por mil  habitantes de 12 a 70 años, lo que muestra un incremento superior al 57% con respecto 1990 (5).

Por otra parte, durante el período 1992-1996 se investigaron dos tipos de población que por sus características particulares no eran susceptibles de ser seleccionadas en investigaciones convencionales; a saber, las personas hospitalizadas y las detenidas en centros de reclusión.

Dentro del Proyecto de Vigilancia Epidemiológica llevado a cabo en Costa Rica se determinaron prevalencias de consumo de tabaco superiores a las registradas por la población general, tanto en el caso de sujetos ingresados a la Sala de Emergencias del Hospital San Juan de Dios (HSJD) como en el caso de los detenidos ingresados al Centro de Atención Institucional de San José (Unidad de Admisión de San Sebastián) (6,7,10). Cabe agregar que en personas detenidas, el consumo activo de tabaco (el de las últimas 6 y las últimas 24 horas) llegó a duplicar en las cuatro primeras rondas de vigilancia la prevalencia de vida de consumo hallada en los estudios nacionales de 1990 y 1995.

Con respecto al sector poblacional que compete al presente trabajo, un estudio de tipo longitudinal con estudiantes ingresados a las universidades estatales de Costa Rica, realizado en el año 1992 (4), evidencian durante los tres primeros años (1992, 1993 y 1994) que las prevalencias de consumo de tabaco en el último año son superiores a las mostradas por la población nacional, lo que muestra una ligera y uniforme tendencia al alza. No obstante ello, en términos generales, las prevalencias de consumo correspondientes al último mes indicaban niveles menores, siempre con respecto a la población nacional.

Asimismo, mediante una investigación efectuada en Costa Rica en 1993 con estudiantes de décimo y undécimo años de educación secundaria, se determinaron prevalencias de consumo de tabaco en el último año (20% y 19,8%, para cada año lectivo), mayores que las reportadas por la población general en 1995; sin embargo, relación anterior fue inversa en el caso de las prevalencias de vida de consumo (32,5% para 10º año y 32,6% para 11º año) y del último mes (10,3% en 10º y 11,3% en 11º) (2).

En lo referente a adolescentes infractores, de la "calle" y en tratamiento por farmacodepencia, un estudio nacional reciente (11) refiere elevados niveles de consumo de tabaco, registrando prevalencias para el último año 78,8%, 74% y 81, 1% respectivamente.

Otro elemento importante de destacar es la reducción progresiva que se ha mantenido en Costa Rica en cuanto a la producción de tabaco en rama, pues, según estadísticas oficiales, entre 1979 y 1989 esta disminuyó en más de 800 toneladas métricas (9). Aunado a lo anterior, durante el período 1992-1994 se invirtió en publicidad de cigarrillos aproximadamente 7,3 millones de dólares (3), lo cual resulta una evidencia del papel persuasivo de la propaganda.

Por último, y desde el ángulo de la salud pública, es de suma relevancia tomar en consideración el consumo de tabaco como causa de muerte. Así, en 1993, las defunciones asociadas al tabaquismo representaron el 7% del total de muertes durante ese año (3). Mientras tanto, según los datos de Albarado y Sandí (1), la mortalidad vinculada con el consumo de tabaco en 1996 representó un 9,8% del total de defunciones producidas y registradas en dicho período.

En ambos años, la población masculina fue la más afectada con el 60,1% y el 58,4% de los casos, respectivamente.

 

II Material y método

II. a Población

En Costa Rica, la información se recolectó en ocho centros de educación media: cinco públicos, dos privados y uno semi-privado. De ellos, cinco eran urbanos y tres rurales. Es decir, una muestra nacional representativa y estratificada por tipo de colegio y por región.

Las instituciones educativas fueron seleccionadas de manera aleatoria, con base en los listados suministrados por el Ministerio de Educación Pública, lo cual implicó la escogencia de cinco o seis grupos por colegio para completar un total de cuarenta y dos grupos.

Se encuestó un total de 1191 estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años de edad. El cuadro 1 ofrece algunos otros datos sociodemogáficos.

Cuadro 1
Características sociodemográficas de los estudiantes de secundaria.
Costa Rica, 1994
VARIABLE
VALORES ABSOLUTOS
VALORES RELATIVOS
Sexo
        Masculino
584
49,1
        Femenino
606
50,9
Procedencia
       Urbana
308
25,9
       Rural
879
74,1
Tipo de centro
       Público
376
31,6
       Privado
812
68,4
Edades
       12 años
106
9,0
       13 años
225
19,1
       14 años
235
20,0
       15 años 
233
19,8
       16 años
203
17,2
       17 años
134
11,4
       18 años
32
2,7
       19 años 
9
0,8
Nota: los valores absolutos no incluyen a los sujetos que no respondieron, por lo cual los totales no corresponden al total de la muestra.
 
 
 
 

II.b Recolección de los datos

La recolección de los datos se efectuó mediante la aplicación del DUSI, versión centroamericana, el cual es un instrumento anónimo para autoadministración. Este consta de diez áreas (drogas, conducta, condición física, estado emocional, competencia social, familia, académica, trabajo, amigos y recreación), las cuales permiten establecer un índice de severidad global y por área. El tiempo promedio de aplicación fue de 20 minutos y se crearon condiciones para asegurar la confidencialidad de la información brindada. En este estudio se analizan las preguntas relacionadas con el área recreativa4.

La estimación de la confiabilidad del instrumento se efectuó mediante el estadístico alfa de Chronbach. Para varones este fue de: 0,93 y para mujeres de : 0,92. El cuestionario fue validado algunos meses antes (11) y entre dicha aplicación y la efectuada durante el estudio en que se fundamenta este artículo, se encontró un coeficiente de correlación global de 0,89. Los índices de validez concurrente del instrumento también fueron aceptables.

La metodología del estudio en los restantes países fue semejante a la descrita para el caso nacional.

Para el dominio recreación, los coeficientes de confiabilidad fueron aceptables y muy homogéneos en todos los países involucrados en el proyecto, según se aprecia en el siguiente cuadro. Este coeficiente muestra la concordancia de respuesta a respuesta para los diferentes ítemes del área recreativa en cada individuo, hasta alcanzarse puntajes válidos para toda la muestra.

 
Cuadro 2
Coeficiente de confiabilidad para el dominio recreación, por país
1994
PAIS
COEFICIENTE
El Salvador
0,64
Nicaragua
0,64
Rep. Dominicana
0,62
Guatemala
0,65
Panamá
0,64
Costa Rica
0,66
Honduras
0,61
 
 
 

II.c Procedimientos de análisis

En este trabajo se analiza la información correspondiente al dominio Recreación del DUSI, el cual consta de 13 preguntas dicotómias que permiten determinar la conducta de manejo del tiempo libre del individuo durante los doce meses previos a la aplicación del instrumento. Las preguntas investigan si los estudiantes han hecho menos ejercicio físico, si asisten a fiestas donde hay licor y otras drogas, si se aburren en su tiempo de ocio y si sus pasatiempos los realizan solos.

Para la interpretación de los datos, se realizó un análisis factorial dicotómico orientado hacia la determinación de factores de riesgo y factores protectores. La fuerza de la asociación entre los factores de riesgo y factores protectores y el consumo de drogas se estimó mediante el procedimiento de regresión logística. Asimismo, se empleó la razón de disparidad como demostración de la fuerza  de asociación. Este indicador determina la probabilidad de que los sujetos en estudio presenten un mayor o menor nivel de riesgos de consumir tabaco, de acuerdo con la presencia de determinadas prácticas relacionadas con la recreación. Paralelamente, los valores p permiten aceptar o rechazar el nivel de asociación mediante la razón de disparidad.

III. Resultados

Los países con las prevalencias generales más elevadas fueron El Salvador (25,6%), Honduras (24,9%) y Costa Rica (20,5%). Las más bajas se encontraron en República Dominicana y Panamá (3,5% y 6,5%, respectivamente). Proporciones tan bajas como las últimas citadas pudieron ser el resultado de algún problema metodológico. En el caso particular de Costa Rica, es importante resaltar que los hallazgos realizados en cuanto a las prevalencias generales y de consumo en el último año, pusieron de manifiesto niveles más elevados, tanto en relación con relación con la población general, como con otros grupos de edades similares. Esta situación podría obedecer a que los promedios de edad de las poblaciones participantes en esas investigaciones eran mayores a la edad promedio correspondiente al estudio que nos ocupa.

Según se puede observar en el cuadro 3, la mayoría de las razones de disparidad no fueron significativas. Solo Guatemala (significativa al 5%) y Costa Rica (altamente significativa) tuvieron como factores protectores la recreación, pero esta relación no era fuerte, 13 y 12% respectivamente.

Cuadro 3
Razones de disparidad y valores p del dominio recreación,
por país, 1994
PAIS
RAZON DE DISPARIDAD
COEFICIENTE
El Salvador
1,09
0,18
Nicaragua
1,11
0,22
Rep. Dominicana
1,15
0,15
Guatemala
1,13
0,03
Panamá
0,95
0,63
Costa Rica
1,12
0,0066
Honduras
0,99
0,84
 

Cuando se analiza el área recreativa tomando en consideración la influencia que tiene el género y la edad de los entrevistados, se obtuvieron valores significativos en tres países del área: El Salvador, Guatemala y Costa Rica. La razón de disparidad más importante se encontró en Guatemala, lo que hace pensar que el ser mujer y tener poca edad constituían factores protectores. Estas relaciones eran menos importantes en El Salvador y Costa Rica.

Cuadro 4
Razones de disparidad y valores p del dominio recreación,
por país, 1994
PAIS
RAZON DE DISPARIDAD
VALOR p
El Salvador
1,12
0,003
Nicaragua
1,11
0,220
Rep. Dominicana
1,18
0,100
Guatemala
1,19
0,007
Panamá
0,90
0,380
Costa Rica
1,10
0,010
Honduras
1,00
0,920
 

Al efectuarse el análisis del dominio recreativo en relación con la influencia que tuvieron las otras variables consideradas en el estudio, tales como la familia, la educativa, la de problemas escolares y la salud mental, entre otras (véase el cuadro 5), se halló que ninguna razón de disparidad tuvo valores significativos. En este sentido, las otras variables contempladas no tenían influencia en el hecho de que el tiempo de recreación fuera un factor protector o de riesgo.

Cuadro 5
Razones de disparidad y valores p del dominio recreación,
ajustada con todas las variables, por país.
1994
PAIS
RAZON DE DISPARIDAD
VALOR p
El Salvador
1,05
0,280
Nicaragua
0,99
0,960
Rep. Dominicana
1,17
0,140
Guatemala
1,00
0,930
Panamá
0,77
0,050
Costa Rica
1,00
0,930
Honduras
0,91
0,086
 
IV. Discusión

Entre la limitaciones del estudio, cabe citar que, al ser el DUSI un instrumento foráneo, se requirió efectuar una primera etapa de adaptación a los diversos contextos nacionales, tras la cual persistieron ciertos problemas en la formulación e interpretación de las preguntas.

El hecho de que algunos estudiantes debieran escribir su nombre en el cuestionario podría sugerirse como una limitación importante en este tipo de estudios. La existencia de preguntas dicotómicas provocó dificultades para que algunos estudiantes contestaran apropiadamente o no contestaran del todo.

La ausencia de una relación entre las preguntas destinadas a medir el aspecto recreativo y el consumo de tabaco, en la mayor parte de los países, así como una baja asociación en Costa Rica y Guatemala, es el resultado de que los estudiantes a quienes se aplicó el instrumento respondieron los ítemes del área de recreación sin reparar en determinada droga; por ello no hay claridad en relación con la temática que trata este estudio.

Lo anterior sugiere la importancia de que se realicen investigaciones específicas acerca del papel de la recreación en el consumo de tabaco.

Por tratarse de una droga lícita de alta difusión y predominantemente empleada por gente joven, en virtud de su exposición a las campañas publicitarias promotoras del consumo, las actividades recreativas en el contexto local (y quizás en el centroamericano) son inductoras del consumo (p.ej., conciertos juveniles y eventos deportivos especiales patrocinados por marcas de cigarrillos), razón por la cual las preguntas que se analizan en el presente trabajo no discriminaron adecuadamente los factores de riesgo o protectores. La publicidad del tabaco está directamente asociada con actividades recreativas que, a la vez, presentan contenido erótico (3), situación que explicaría parcialmente que los adolescentes hagan de los espacios recreativos momentos propicios para el fumado. Para el caso de las drogas ilícitas, la escala sí cumplió su objetivo.

En tres de los países de la Subregión (Guatemala, El Salvador, Costa Rica), se encontró que el hecho de ser mujer y tener menos de 14 años, se constituía en una tendencia protectora con respecto al consumo de tabaco. Lo anterior encuentra su explicación inicial en dos circunstancias:

a) los patrones de consumo en la población general, ya que las mujeres consumen menos que los varones y, a menor de edad de las personas, se encuentran prevalencias menores (5) y,

b) la existencia de aspectos de índole sociocultural que favorecen esta situación en los tres países mencionados y que, probablemente, no son compartidos con las restantes cuatro naciones. Sobre este particular, será de gran valor promover investigaciones de tipo etnográfico, con la finalidad de estimular cambios de mayor profundidad en los patrones de consumo, así como los aspectos que se determinen en el marco de la prevención integral.
 

Bibligrafía

1-) Albarado Cordero, Rónald y San Lee Chacón, Lizú (1998). Compilación sobre algunos indicadores de bebidas alcohólicas y drogas en Costa Rica, 1996. San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.

2-) Bejarano Orozco, Julio; Amador Muños, Giselle y Vargas Jiménez, Ana Lorena (1994). Consumo de drogas y percepciones de riesgo en el estudiante costarricense de 10º y 11º años: 1993. San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcolismo y Farmacodependencia- Ministeriode Educación Pública.

3-) Bejarano Orozco, Julio y Blanco Lizano, Huberth (1995). Tabaco, publicidad y salud: Desafíos en la década de los años 90. San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcolismo y Farmacodependencia.

4-) Bejarano Orozco, Julio et al. (1995). Avance de Investigación: Consumo de drogas y percepciones de riesgo en estudiantes universitarios con carné 1992. San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodepencia.

5-) Bejarano Orozco Julio; Carvajal Morera, Hannia y San Lee Chacón, Lizú (1996). Consumo de drogas en Costa Rica: Resultados de la Encuesta Nacional de 1995. San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.

6-) Bejarano Orozco,Julio; Sáenz Rojas, Mario Alberto y Ugalde Montero, Federico (1996). Estudios sobre consumo de drogas en sitios centinela: Costa Rica, 1995 (Cuarta Ronda). San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia-Organización de Estados Americanos.

7-) Bejarano Orozco, Julio; Sáenz Rojas, Mario Alberto y Uglade Montero,Federico (1997). Consumo de drogas en sitios centinela: Costa Rica, 1996 (Quinta Ronda). San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia -Organización de Estados Americanos.

8-) Jiménez Martén; Francisco y Bejarano Orozco, Julio (1991). Estudio Nacional sobre consumo de alcohol y drogas ilícitas: 1990. San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.

9-) Organización Panamericana de la Salud (1992). Tabaco o salud. Washington D.C.: USA: OPS.

10-) Sáenz Rojas, Mario Alberto y Bejarano Orozco, Julio (1996). "Consumo de drogas en el Area Metropolitana de San José: Resultados preliminares a partir de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica"; Revista de Ciencias Sociales - Universidad de Costa Rica - (73-74): 7-16.

11-) Sandí Esquivel, Luis Eduardo et al, (1995). Adolescencia y consumo de dogas en Costa Rica. Heredia, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.
Universidad Nacional.

12-) San Lee Chacón, Lizú y Acuña Fernández Oscar (1993). Compilación estadística y algunos indicadores sobre el consumo de bebidas alcohólicas y drogas en Costa Rica: 1985- 1991. San José, Costa Rica: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.



1. Psicólogo, Especialista en farmacodependencia. Jefe del Proceso de Investigación del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica. Apdo. Postal 4494-1000, San José. Teléfono 224-6122, fax 224-6762.

2. Asesor Psicosocial en Alcoholismo y Farmacodependencia de la Dirección Nacional de Prevención de la Violencia y el delito del Ministerio de Justicia y Gracia.  Profesor de Psicología en la Asociación Universitaria Centroamericana de Ciencias Sociales. Apdo. Postal 1871-1100, Tibás. Telefax 223-7595.

3. Estadístico del Proceso de Investigación del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Apdo. Postal 4494-1000, San José, Teléfono 224-6122m fax 224-6762.

4. 99.¿Se ha sentido rechazado en actividades grupales fuera o dentro de la escuela o colegio?
129. ¿Ha tenido pocos amigos en comparación con la mayoría de sus compañeros?
135. ¿Ha hecho menos ejercicio que la mayoría de los compañeros?
137. ¿Ha pasado aburrido la mayor parte del tiempo?
138. ¿Ha hecho la mayoría de actividades solo?
140. ¿Ha tenido menos pasatiempos o hobbies que sus compañeros?
141. ¿Se ha sentido insatisfecho con la manera como ha gastado el tiempo libre?