![]()
|
|||||||||||||||||||||||||||
Aquí
estamos otra vez con nuestra tercera edición de SOCIEDAD JOVEN,
con nuevas cosas, más secciones y artículos de interés. El boletín informativo de carácter integral, hecho y dirigido de los jóvenes para los jóvenes. Lo que están a punto de leer no es cualquier folleto informativo, De esos que como método de prevención busca asustarte. ¡ NO ! Hemos preparado una nueva serie de artículos y secciones que de seguro Te van a interesar, concientizar y preparar para que enfrentes esos ratos difíciles en nuestra vidas y recuerda siempre: "Por que no somos un futuro, somos un presente que construye el ahora" Aprovecha al máximo y únetenos. HAY UN GRUPO ESPERANDO POR TI Juan Céspedes
Castro
|
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Juan Céspedes
Castro · Hernán
Barquero Corella. · Jonathan
Sánchez López. ·
Maybel Salazar Gamboa ·
Manuel Fco. Abarca Arias. ·
Luz Paulina Torres Mora. ·
Ana Lizeth Alvarado Castro. ·
Wendy Cole Ortega. ·Mariana
Villarreal Arroyo. · Yendy
Rojas Villegas, ·
Priscilla Novoa Hernández ·
Franklin Alvarado Castro ·
Maikol Brenes Ceciliano ·
Silvia Quesada Marín ·
David Montiel
Teléfonos: (506) 223-8948 ·
(506) 256-2620
|
||||||||||||||||||||||||||
Este es un espacio que abrimos, en Sociedad Joven, para vos, con el fin de que evacues, todas tus dudas, acerca de problemas que te aquejan en tu vida diaria. PREGUNTA: Yo soy un joven de 14 años y vivo en una zona rural muy alejada. Mi casa es muy humilde. En ella vivimos mi mamá, mis tres hermanos y yo. Mi papá nos abandonó cuando yo tenía cuatro años, por eso he trabajado desde los 6 años en diferentes cosas, aumentando la dificultad según crecía para poder mantener a mi familia. Yo quisiera saber ¿Cuáles son mis derechos labores? Por que en ocasiones siento que he recibido menos de lo que merezco y he hecho más de lo que puedo hacer. R/. Sí, en realidad tienes muchos derechos, en relación con tu situación laboral; para empezar, uno de estos es que tienes derecho a conocer todas estas normas jurídicas que fueron realizadas con el fin de proteger a niños, niñas, a los y las adolescentes de posibles abusos laborales por parte de sus padres o personas. Así que a continuación te presentó algunos derechos que se encuentran y regulados en elCódigo de la Niñez y la Adolescencia y el Código de Trabajo.
Entre tu & yo Somos, adolescentes y esto significa que estamos vivos, y poseemos cantidad de deberes y derechos. |
|||||||||||||||||||||||||||
VIVENCIAS Yo soy Miguel Leal Montero, tengo 18 años, y vivo en Bella Luz un distrito de la región Brunca. (Puntarenas). Mí familia está formada por mis papás y yo, además tengo dos hermanos que ya no viven con nosotros porque ya tienen sur propias familias. Yo empecé a estudiar en 1990, surgieron problemas en mi casa por causa del licor y otras cosas, por eso fue que tuve que dejar de estudiar en 1993. Después intente terminar la escuela, pero faltaba mucho a clases por que tenía que trabajar para pagarme los estudios. En realidad mi vida ha sido un poco complicada porque he tenido que trabajar y estudiar al mismo tiempo, es que mis papás son muy pobres y mayores. Hasta en 1999 pude terminar la escuela. Hace dos años cuando tenía 16, tuve un gravísimo accidente en el que quedé inconsciente y hasta fui a dar al hospital de Puntarenas, estuve pocas horas y después me trasladaron en avioneta a San José. Me internaron durante 15 días en estado de coma. Cuando desperté del coma, los médicos dijeron que no iba a poder caminar de nuevo, por eso tuve que ir a muchas terapias al hospital. Pero yo deseaba volver a caminar y con mucho esfuerzo lo logré, no es lo mismo de antes, porque tengo muchas dificultades para movilizarme, y hay partes de mi cuerpo que no me responden bien. Tiempo después pude regresar a mi casa a enfrentar mí nueva realidad. En este año intenté estudiar, pero no pude, ya que nadie me quería contratar para trabajar porque se me dificulta hacer trabajos pesados y ahora me dedicó a ayudarle a mi papá en la casa y todos sobrevivimos, solo de la pensión de mis padres. A veces me siento mal por mis problemas emocionales y físicos pero he logrado estabilizarme y sentirme bien conmigo mismo, todo esto con apoyo de mis amigos que me impulsan a seguir adelante. Redactado por: Dayanna
Mora Ramírez,
Revisado por: Mariana Villarreal y Priscilla Novoa. |
|||||||||||||||||||||||||||
SABÍAS
QUE...
¡Existe un código de la niñez y la adolescencia¡ El cual pretende fomentar que valoremos, nuestros, derechos como jóvenes y a la vez que les saquemos el mejor provecho al conocerlos. Este nos ayudara a velar porque no se irrespeten ninguno de nuestros derechos,como es tener libre expresión, derecho a la educación, derecho a la información, derecho a la salud, entre otros. También debemos recordar que tenemos deberes para cumplir y no dejarlos a un lado, para que de era forma se cumplan nuestros derechos también, y tener una vida satisfactoria en el transcurso de nuestra juventud. Creemos, importante que instituciones como el Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, y Ministerio de Salud, deberían de apoyar con ladivulgación y el ejercicio de nuestros derechos. A continuación te daremos algunas estrategias de cómo aplicar el Código Si no tienes seguro social y eres adolescente y necesitas del servicio de la Clínica o el Hospital de la Caja tienes todo el derecho de contar con estos, serviciosgratuitamente, según el Artículo 41 y 42 del Código de la Infancia y la Adolescencia. Si necesitas información a cerca de la prevención de embarazos, o infecciones de transmisión sexual, puedes exigir al centro de salud más cercano este tipo deservicio, e incluso tener a tu alcance pastillas anticonceptivas y condones según lo elijas. (Artículos 44-c y 55-c del mismo Código). Debes de recordar que cuando solicites estos servicios las y los funcionarios que se atiendan no DEBEN de juzgarte por la decisión que tomes. Recuerda: La informaciónque brindes en la consulta siempre es confidencial. (Artículos 41 y 55). Por último, si eres menor de edad no debes dejar que las y los policías abusen de su autoridad en forma verbal o psicológica. Para obtener más información acerca del Código de la Niñez y la Adolescencia podesllamar al teléfono 800-22-44-911, que es la línea Cuenta Conmigo en la cual vas, a tener una información mar, profesional y confidencial. Hasta luego.
Realizado por: Maybel
Salazar y Yendy Rojas
|
|||||||||||||||||||||||||||
Artículo
Informativo
TUMORES TESTICULARES
Las enfermedades del aparato reproductor y nuestra sexualidad. Como introducción al tema debemos de recordar que la protección contra las enfermedades del aparato reproductor forma parte de nuestra sexualidad y que la sexualidad es parte esencial de la vida. Está determinada por aspectos físicos, emocionales sociales y culturales. La sexualidad propicia la comunicación, el placer, el amor y la reproducción. Una condición importante de la sexualidad es que sea saludable. Por salud vamos a entender el estallo pleno del bienestar físico, mental y social que debe de tener todo ser humano. Es por ello que para tener una vida sexual satisfactoria y sin riesgos debemos de cuidarnos y cuidar a nuestra pareja. Un componente
esencial de aparato reproductor:
En el anterior boletín les escribí acerca del cáncer de cérvix. En era ocasión les, prometí que les iba a hablar de una enfermedad del aparato reproductor masculino Entonces en este boletín les voy a contar sobre los tumores testiculares en los hombres. Los TESTÍCULOS forman parte del aparato reproductor masculino. Son dos cuerpos de forma ovoide que se encuentran dentro del escroto. Estos reproducen los espermatozoides y la hormona testosterona que define las características físicas masculinas e influye sobre la libido (deseo sexual). ¿Qué son los tumores testiculares? Son alteraciones de las células, que forman el tejido testicular. El tumor del testículo afecta con mayor frecuencia a hombres entre los 15 y 30 años de edad y si no se trata a tiempo puede convertirse en cáncer. Para detectar fácilmente cualquier alteración o cambio en el tamaño y consistencia de sus testículos, el hombre debe de autoexaminarse una vez al mes. Otra manera de prevenir cualquier anormalidad es visita periódicamente al urólogo (médico especialista en enfermedades del aparato genital y urinario de los hombres). El cáncer de testículo, detectado a tiempo, tiene alta probabidad de curación; si se confirma el diagnóstico, el médico recomendará el proceso a seguir. Autoexamen del testículo Este sencillo examen consiste en palpar los testículos para familiarizarse con su tamaño, consistencia y forma, de manera que se detecte cualquier cambio. El autoexamen de testículos es la mejor forma de prevenir el cáncer de testículo. Para hacerlo sigue las siguientes instrucciones: 1. Realice este examen durante el baño. Por efecto del agua caliente, el escroto se relaja y permite que los testículos desciendan, lo cual facilita palparlos.Este examen se debe practicar mensualmente. En caso de encontrar cualquier alteración les recomiendo consultar a su médico y acudir al centro de salud más cercano, donde recibirás la atención que necesitas. Bueno, para el próximo boletín
espero recomendaciones de temas que quieren conocer. Pueden escribirme
a la siguiente dirección pautm21@hotmail.como
cualquiera de las direcciones que aparecen dentro de este boletín.
Paulina
Torres
Representante Clínicas, Mayores |
|||||||||||||||||||||||||||
E
N T R E T E N I M I E N T O
LLENA LOS ESPACIOS EN BLANCO SEGÚN LAS PREGUNTAS:
1. Vínculo afectivo entre dos o mas, personas. 2.Derecho fundamental que implica la propia autodeterminación. 3.Cualquier tipo de sustancias que alteran el comportamiento natural de las personas. 4.Cualquier tipo de relación (genital o no) que tenemos con otra persona. 5.Autovaloración positiva que hacemos de nosotras(os) mismas(os) y que es altamente influida por los demás. 6.Síndrome de lnmunodeficiencia Adquirida. 7. Proceso de transmisión y recepción de mensajes. 8.Infección de Transmisión Sexual de tipo viral. 9.Conducta que impide la exposición a un riesgo. 10.Cualquier camino o acción a tomar frente a la rerolución de un problema. 11.Característica de una persona que tiene la habilidad de dirigir a las y los demás en diferentes circunstancias. 12.Derecho que todas las mujeres y hombres debemos de exigir. (Amistad, Libertad, Drogas, Sexualidad, Autoestima, SIDA, Comunicación, Herpes, Prevención, Decisión, Liderazgo, Igualdad)
Por Jonathan
Sánchez López
Representante Región Central Sur
![]() ![]() ![]() ![]()
|