![]() |
![]() ![]() |
|
![]() |
BIBLIOTECA
VIRTUAL EN SALUD DE COSTA RICA
Por : Virginia
Siles
DIRECTORA BINASSS, Octubre, 2000
La Biblioteca Virtual en Salud de Costa Rica (BVS), bajo el liderazgo de la Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social (BINASSS), de la Caja Costarricense de Seguro Social, surge por dos importantes razones: En primer lugar la oportunidad que tuvo Costa Rica en marzo de 1998, de organizar conjuntamente con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), el IV Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS IV) y la VI Reunión del SistemaLatinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, durante esta reunión se somete a análisis y discusión la propuesta de crear la Biblioteca Virtual en Salud de la Región. La segunda razón se fundamenta en los resultados de un diagnóstico realizado en BINASSS en el año 1997, donde se determina que a pesar de los esfuerzos y el trabajo realizado durante 15 años para ofrecer servicios de información efectivos, un número considerable de usuarios en esta época ya tenían acceso a INTERNET, por tanto requerían servicios de información de acuerdo a los adelantos tecnológicos. El lanzamiento de la propuesta impulsada por BIREME, durante la VI Reunión del Sistema, respecto a la construcción y desarrollo de la Biblioteca Virtual en la Región, generó muchas espectativas entre los integrantes de los países, aprobándose La Declaración de San José, donde todos los participantes asumen en forma individual y conjunta el gran compromiso de construir la Biblioteca Virtual en Salud, con el objetivo de responder en forma organizada y eficiente a las necesidades de los países de producir y operar fuentes de información en salud integradas y accesadas a través de INTERNET. En dicha Declaración también se insta a las autoridades nacionales de los países de la Región, a brindar apoyo en todo sentido a esta iniciativa, unir esfuerzos a fin de hacer viable esta propuesta enfrentando el nuevo paradigma que la BVS significa para operar sistemas de información científico-técnica en la Región. ACTIVIDADES Motivados por estas razones, se inician en BINASSS las primeras actividades para poner en marcha la BVS de Costa Rica. En julio de 1998, coordinado conjuntamente con BIREME/OPS se lleva a cabo el primer curso regional "Metodología para Implementación y Operación de Bases de Datos en INTERNET WEB" Esta capacitación generó las bases para instalar una nueva interface a fin de facilitar el acceso a las Bases de Datos nacionales, en forma paralela se trabajó en el diseño de la página, que luego fue mejorada con el apoyo del personal de BIREME. Otra actividad a la cual se le dio prioridad desde el inicio fue el fortalecimiento del ancho de banda del acceso dedicado así como de la plataforma tecnológica. El acceso a los contenidos de las revistas que suscribe BINASSS a través de INTERNET fue posible hacerlo, así también un listado con enlaces a diferentes sitios de interés para profesionales en ciencias de la salud. Esta etapa culmina el 3 de noviembre de 1998 con la presentación del proyecto ante las autoridades nacionales y dando a conocer los avances que se tenían hasta el momento. En dicha actividad se contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Representación en Costa Rica, Decanos de las Escuelas de Medicina del País, autoridades de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Directores de la Bibliotecas más importantes del país relacionadas con el sector salud, así como usuarios en general. Las autoridades consideraron de mucha importancia el proyecto para el país y manifestaron su interés en ayudar a su desarrollo. LOGROS Es importante destacar que BINASSS/CCSS asume el compromiso de desarrollar la BVS sin contar con todas las condiciones, con la firme convicción de que dichas condiciones mejorarían en la medida que el proyecto fuera avanzando. Afortunadamente fue así, y actualmente con mucha satisfacción en la página y el sitio de la BVS Costa Rica, están en operación los siguientes productos: Biblioteca Virtual en Adolescencia. La Biblioteca Virtual en Adolescencia surge como un avance del proyecto Red ADOLEC, que se inició en el año 1994 coordinado por BIREME, y del cual BINASSS había participado con la coordinación de esta Red para América Central, México y el Caribe de habla hispana. Con el fin de fortalecer el trabajo realizado en años anteriores y como parte de la BVS, se propone el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Adolescencia, cuyo fin primordial es permitir acceso a la información científico relacionada con esta temática y producida en el país, operando a través de INTERNET. Este proyecto en Costa Rica, se llevó a cabo casi en forma paralela con el desarrollo de la BVS, y en la actualidad le permite al usuario encontrar gran cantidad de información sobre adolescencia en texto completo. Se está coordinando con los profesionales del Programa Salud Integral del Adolescente (PAIA) de la Caja Costarricense de Seguro Social, para proveer un espacioa los adolescentes a fin de que tengan la oportunidad de hacer consultas a los especialistas. Para entrar a la BVS Adolec, basta con accesar a la página oficial de la Biblioteca Virtual en Salud www.binasss.sa.cr y dar un clic en adolescencia. Los logros obtenidos con el desarrollo de esta página, han sido gracias a la colaboración del Programa Regional de Salud del Adolescente de la OPS/OMS en Washington con fondos de la Fundación Kellog y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), así como el apoyo que se ha recibido por parte de la Representación OPS/OMS, Costa Rica. Proyecto Scielo Costa Rica Otro de las fuentes de información desarrollas como parte de la BVS es el proyecto Scielo (Scientific Electronic Library Online), para hacer accesible en texto completo la literatura científica publicada en los países. BINASSS ha desarrollado este proyecto con el apoyo de BIREME y ya se encuentran accesibles los artículos completos de 6 revistas nacionales. Se cuenta con el personal capacitado sobre la metodología específica de Scielo y además la autorización y apoyo de los editores para incluir sus revistas dentro de Scielo. La dirección es: www.scielo.sa.cr, también se puede accesar desde la página oficial de la BVS Costa Rica. Localizador de información en Salud (LIS). En cuanto al LIS, se ha trabajado en el análisis de las fuentes de información de los sitios nacionales a fin de que el usuario tenga más facilidad de recuperar la información. Este proyecto pretende ser un motor de búsqueda para la información nacional e internacional por medio de los metadatos Proyecto SCAD. Se implementó el SCAD (Sistema Cooperativo de Acceso al Documento) desarrollado también por BIREME como parte de la BVS, para solicitud de información online. En cuanto al desarrollo de
este proyecto a nivel nacional, en la actualidad está en prueba
en tres bibliotecas de nuestra red y se extenderá a otros centros
en la medida que se tengan las condiciones.
Los avances de la BVS de Costa Rica fueron presentados en la I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud, llevada a cabo del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1999 en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington D.C. Costa Rica junto con Brasil y Cuba fueron los países que presentaron mayores adelantos hasta esa fecha, así fue comunicado públicamente por las autoridades de la OPS/OMS durante esta reunión. Asimismo las autoridades de BIREME/OPS han manifestado su satisfacción por los avances alcanzados en Costa Rica, constituyéndose en un modelo para los demás países de la región y particularmente para Centro América. Durante el 8th Congreso Internacional de Bibliotecarios Médicos, llevado a cabo en Londres, Inglaterra, del 2 al 5 de julio del 2000, Costa Rica presentó los avances del trabajo realizado en el periodo comprendido entre diciembre de 1999 a julio del 2000. ACCIONES FUTURAS A corto plazo:
El desarrollo y puesta en
marcha de a BVS de Costa Rica, ha contado en todo momento con el apoyo
y coordinación de BIREME/OPS, a través de la Representación
OPS, Costa Rica, y con el respaldo de las autoridades institucionales,
ya que todo el trabajo se ha desarrollado dentro de las mismas funciones
de BINASSS. Es digno de reconocer también la colaboración
que en todo momento ha brindado al grupo de trabajo de la BVS el Doctor
Hugo Villegas O.
|